Mi primera idea era hacer una única entrada sobre los lobos de la mitología nórdica pero Fenrir tenía materia para tener una entrada para él solo, así que los otros se reparten esta otra entrada.
Sigue leyendoArchivo de la etiqueta: mitologia
Los Lobos de la Mitología Nórdica I: El Lobo Fenrir
Comenzamos con un tema muy interesante y relativamente famoso. La mitología nórdica tiene varios lobos destacados y vamos a comenzar con el más importante y temible.
Sigue leyendoArchivado bajo Mitología
El grifo
Volvemos al interesante y singular tema de los animales mitológicos con uno de los más famosos y que ha tenido un recorrido más largo. Tengo que reconocer que siempre me ha parecido de los más interesantes pero no me he interesado por conocerlo bien hasta que me puse a recoger bibliografía para esta entrada.
Hablo del grifo o grifón, parte águila, parte león. Sigue leyendo
Archivado bajo Mitología
El Qilin el legendario ungulado de extremo oriente
Este año el blog ha tenido una importante carga de mitología, especialmente occidental, así que vamos cambiar y a viajar al extremo oriente para hablar sobre una muy interesante criatura legendaria, una especie de ungulado mágico con grandes poderes. Sigue leyendo
Archivado bajo Ciencias Sociales, Mitología
Tritón, el dios sireno
Además de aun tipo de anfibio, el término “tritón” es el masculino de sirena. Sobre las sirenas hay mucha tela que cortar y ya llegará (creo) el momento de cortarla; pero ¿de dónde procede el término? Pues los griegos tenían un dios llamado Tritón al que los romanos adoptaron si cambiarle el nombre. Vamos a hablar de él. Sigue leyendo
Archivado bajo Mitología
Los dioses del mar: Mitología Inca
Pues, en la línea más mitológica del blog este año retomamos la serie sobre los dioses del mar y, finalmente, cruzamos el charco para hablar de mitología americana. Muchos de mis lectores viven Hispanoamérica (obviamente, está escrito en castellano) así que espero que os guste.
Como dice el título de la entrada, nos metemos en la mitología de los Incas y pueblos andinos ¿Cuál era el dios del mar de esta gente? Sigue leyendo
Archivado bajo Ciencias Sociales, Mitología
Los Dioses del Mar V: Mitología Nórdica
Las fuentes de la mitología nórdica son, fundamentalmente, los poemas llamados Eddas, la saga épica La Volupsa o la Edda Prosaica obra de Snorri Sturlusson.
Está íntimamente relacionada con las creencias precristianas de los pueblos germánicos centroeuropeos, hasta el punto de que los dioses principales de ambas mitologías (Odín en el caso de los vikingos y Wottam en el caso de los germanos) se consideran equivalentes de una forma similar al Zeus griego y el Júpiter romano.
Para los vikingos, gente marinera dada al saqueo, comercio y exploración, el mar era un elemento importante en su cosmogonía. Ellos consideraban que toda la tierra emergida en Midgard o “El Jardín del Medio” estaba rodeada por los océanos cuyo límite estaba marcado por la presencia de una gran serpiente llamada Jormungand, la “Serpiente del Mundo”.
Basándonos en la Mitología Nórdica del danés Heinrich Niedner, encontramos que los vikingos repartían la naturaleza de las aguas según su naturaleza entre tres divinidades acuáticas diferentes. Sigue leyendo
Archivado bajo Mitología
Los dioses del mar: mitología eslava
Hola. Hacía bastante tiempo (creo que casi dos años) que no retomaba esta sección sobre las encarnaciones del mar en las diferentes culturas.
Y aquí nos enfrentamos a un reto bastante complicado, porque los pueblos eslavos parece que no tenían escritura hasta que abrazaron el cristianismo, cosa que sucedió cuando el príncipe Vladimir de Kiev se convirtió a la vertiente ortodoxa por influencia bizantina.
En consecuencia, carecemos de los textos mitológicos que disponemos en otras mitologías como la Teogonía en la mitología griega, las Eddas en la nórdica, o El Libro de las Invasiones en la celta. Sigue leyendo
Archivado bajo Ciencias Sociales, Mitología
Sobre las perlas
Sobre las perlas se ha escrito bastante, son una de las principales gemas de origen natural y quizá las más antiguas que se han utilizado. Su historia es realmente digna de ser contada.
Archivado bajo Aplicación, Biología, Ciencias Sociales, Ecología, Mitología
Continentes que nunca existieron
Entre todas las leyendas referidas popularmente, la de los continentes perdidos es una de las más duraderas, conocidas y discutidas. Historias como la de Mu y Lemuria son actualmente muy conocidas dentro de la ficción y fantasía aunque han sido dejadas atrás por la ciencia y la filosofía donde fueron ideadas.
Esta entrada busca arrojar algo de luz sobre la historia de estos poderosos mitos.
Archivado bajo Ciencias Sociales, Geografía y Cartografía, Mitología