Los Dioses del Mar: Mitología Yoruba

Pues, en esta serie aperiódica sobre los dioses del mar, llegamos a una mitología originaria de África que se ha expandido. La mitología Yoruba, como su propio nombre indica, es la mitología del pueblo Yoruba, originario de África occidental y que fue llevado a América por los esclavistas en la llamada diáspora africana.

Así, la influencia cultural de los yoruba y su mitología se encuentra a ambos lados del Atlántico, desde Nigeria y Benín hasta Brasil, el Caribe e incluso Estados Unidos.

En estos lugares ha tenido un importante sincretismo con el cristianismo.

Sus deidades principales son conocidas como orishas o “dueños de la cabeza” y se los ha descrito como dioses pero mayormente como espíritus.

¿Cuál es el orisha que representa a los océanos en esta mitología? Pues son dos, y no hay consenso en su relación.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciencias Sociales, Mitología

Temnodontosaurus, la orca del Jurásico

Aunque son menos famosos que los dinosaurios, los ictiosaurios me parecen uno de los grupos de reptiles (mejor sería decir diápsidos) extintos más interesantes, supongo que tendrá que ver con sus analogías con los cetáceos, que son mi grupo favorito. A pesar de ello, en todos estos años solo les he dedicado una entrada.

Así que vamos a ir a por uno de estos animales: el Temnodontosaurus, que ocupó un nicho ecológico similar al de las orcas en el Jurásico Temprano.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Biología, Evolución

Sobek, el dios cocodrilo

Pues ahora le toca a la Mitología Egipcia con sus dioses con cabeza de animal y su largo recorrido. Vamos a hablar de uno de sus dioses singulares: Sobek, el Dios cocodrilo.

Comenzando por el principio, este dios estaba relacionado con los cocodrilos, que eran uno de los animales más temibles del río que daba vida al Antiguo Egipto, y se lo considera el dios cocodrilo por excelencia.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciencias Sociales, Mitología

Garmr: el Cerbero nórdico

Al principio no pensaba incluir esta entrada pero, al redactar la entrada sobre Fenrir, llegué a la conclusión de que esta serie no estaría completa sin una entrada dedicada a Garmr, el perro que guardaba la entrada del inframundo nórdico.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Mitología

Los lobos de la mitología nórdica II: Otros lobos

Mi primera idea era hacer una única entrada sobre los lobos de la mitología nórdica pero Fenrir tenía materia para tener una entrada para él solo, así que los otros se reparten esta otra entrada.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Mitología

Los Lobos de la Mitología Nórdica I: El Lobo Fenrir

Comenzamos con un tema muy interesante y relativamente famoso. La mitología nórdica tiene varios lobos destacados y vamos a comenzar con el más importante y temible.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Mitología

Los Dioses del Mar: Mitología Fino-báltica

Vuelven las deidades acuáticas y marítimas, y con una mitología particularmente poco conocida: la de los pueblos fineses y bálticos, de la que hay muy poquita información y ninguna fuente escrita directa (el famoso Kalevala fue editado en el siglo XIX a partir de tradiciones orales).

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Mitología, Uncategorized

Vidar el Silencioso, hijo vengador de Odín

Volvemos a hablar sobre dioses asociados a la naturaleza, a los bosques en concreto. Y este es un dios muy interesante pero poco conocido, probablemente debido a su propia personalidad retraída y poco sociable.

Estoy hablando de Vidar el Silencioso, uno de los ases o dioses nórdicos cuya figura ya era enigmática en tiempos de su culto oficial.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciencias Sociales, Mitología

Vetulicolas, los «Habitantes Antiguos»

“El propio nombre vetulicolia llama a criaturas de otro planeta”, comentaron Derek Briggs y su equipo en 2005.

Esta afirmación puede parecer un poco exagerada, la verdad es que los animales llamados vetulícolas son muy diferentes a nada de lo que tenemos hoy en día en los mares.

El grupo de los vetulícolas tiene el rango de filum y toma el nombre del primer género descrito, Vetulicola, y significa “habitantes antiguos”.

¿Cómo de antiguos? Pues la mayor parte de las colecciones datan de entre 516 y 513 millones de años, a renglón seguido de la Explosión Cámbrica.

El nombre fue propuesto por Shu et al en 2001 cómo un grupo de animales cámbricos emparentados con los deuteróstomos.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Cernunnos, dios celta de los bosques

Vamos a hablar sobre una interesante y poco conocida figura de la mitología celta cuyo culto estuvo extendido por la Galia y Britania y perece que también tuvo presencia en la península ibérica.

En realidad tenemos poca información sobre esta divinidad. No formaba parte de los Tuata de Danan ni hay referencias a él en el Ciclo Artúrico ni en el Mabinogion, casi tampoco tenemos referencias en los autores clásicos. Pese a ello, los estudios arqueológicos prueban que se trataba de un dios de amplia influencia.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Ciencias Sociales, Mitología